LOS 5 ESTADOS DE AGREGACIÓN Y SUS CAMBIOS DE ESTADOS EN LA NATURALEZA.

Montijo_Ugalde_D_A. “Los_5_estados_de_agrgación_en_la_naturaleza” 1EV._C5.6/NOV /2017.cua
LOS 5 ESTADOS DE AGREGACIÓN Y SUS CAMBIOS DE ESTADOS EN LA NATURALEZA.

Para cualquier mezcla o sustancia,  modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia. Entre los cinco hay tres que son más utilizados y sobre todo más influyentes en la naturaleza:

SÓLIDO: Es uno de los estados de agregación de la materia más conocidos. Se caracterizan por tener forma y volumen constantes, esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por fuerzas de atracción. En la naturaleza los sólidos entran en el hielo, los glaciares, una manzana, la madera.

LÍQUIDOS: Es un estado de agregación en forma de fluido altamente incomprensible, lo que significa que su volumen es casi constante en un rango grande de presión. Es el único estado con un volumen definido, pero no con forma fija. En la naturaleza influye en los ríos, océanos, incluso cuando llueve.

GASEOSO: Un gas es una sustancia que normalmente se encuentra en el estado gaseoso a temperaturas y presiones ordinarias. Sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y volumen del recipiente que las contenga. Las nubes y la niebla son buenos ejemplos ya que están formados por gases, además son cosas que aparecen en la naturaleza. 

PLASMA:Es un gas constituido por partículas cargadas de iones libres. Es un estado  fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas  están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance. El plasma es el estado de agregación más abundante de la naturaleza, y la mayor parte de la materia en el Universo visible se encuentra en estado de plasma, la mayoría del cual es el enrarecido plasma intergaláctico (particularmente el centro de intracúmulos) y en las estrellas. El plasma se encuentra en la naturaleza, por ejemplo el los focos, en los rayos producidos por las tormentas, los vientos solares y el sol.
 CONDENSADO DE BOSE-EINSTEIN: Es el estado de la materia que se consigue a temperaturas cercanas al cero absoluto, los átomos se encuentran todos en el mismo lugar, formando un superátomo. Este estado se da en algunos materiales a muy bajas temperaturas. Se usa en láser atómico para construcciones Nanotecnológicas y relojes atómicos.


Cambios de estados: Liquido ha Solido: Solidificación, Solido a Liquido: Fusión o Derretimiento, Solido a gas: Sublimación, Gas a Solido: Cristalización o Sublimación inversa, Gas a Liquido: Condensación o licuación, Liquido a Gas: Vaporización o Ebullición.

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS APLICADOS EN LA NATURALEZA:

DECANTACIÓN: utiliza para separar los líquidos que no se disuelven entre sí (como agua y aceite) o un sólido insoluble en un líquido (como agua y arena). Un buen ejemplo sería el tratamiento de aguas residuales: Las aguas sucias suelen ser más densas que las limpias, ya que poseen partículas y otras sustancias suspendidas, por lo que es posible llevar a cabo un primer proceso de filtrado mediante sucesivos procedimientos de decantación.

FILTRACIÓN: La filtración es el método que se usa para separar un sólido insoluble de un líquido. El estado de subdivisión del sólido es tal que lo obliga a quedar retenido en un medio poroso o filtro por el cual se hace pasar la mezcla. En la naturaleza influye como en los  filtros de agua: A menudo en las casas se emplea un filtro de agua para extraer de la misma las impurezas antes de emplearla para uso doméstico. Estos filtros suelen consistir en piedras porosas que permiten el paso del agua pero retienen las minúsculas partículas y sustancias que la acompañan.

IMANTACIÓN: La imantación es un método que consiste en separar una mezcla en la que una de sus sustancias tiene propiedades magnéticas, se debe utilizar un material que contenga un campo magnético para separar las sustancias metálicas en la mezcla, como la extracción de las limaduras de hierro en una mezcla con arena. Un ejemplo: La imantación es un método que consiste en separar una mezcla en la que una de sus sustancias tiene propiedades magnéticas, se debe utilizar un material que contenga un campo magnético para separar las sustancias metálicas en la mezcla, como la extracción de las limaduras de hierro en una mezcla con arena.

LIXIVIACIÓN SELECTIVA: Este método de separación consiste en extraer, por medio de disolventes orgánicos, aceites esenciales de plantas aromáticas o medicinales. La lixiviación es común en la confección de perfumes, productos de limpieza y medicamentos. Ejemplo: Los aceites vegetales se recuperan a partir de semillas (como los de soja y de algodón) mediante la lixiviación con disolventes orgánicos.

TAMIZADO: Este método se utiliza para separar dos o más sólidos cuyas partículas posean diferentes grados de subdivisión. Para ejecutar el tamizaje, se hace pasar la mezcla por un tamiz, por cuyas aberturas caerán las partículas más pequeñas, quedando el material más grueso dentro del tamiz. Para este método de separación se utiliza prácticamente un colador.Ejemplo: Eliminación de rocas en la tierra. Si se hace pasar tierra seca del suelo por un tamiz, éste retendrá las rocas y residuos de otra naturaleza, dejando pasar en cambio las puras partículas de tierra.

FLOTACIÓN: La flotación es en realidad una forma de decantación. Se utiliza para separar un sólido con menos densidad que el líquido en el que está suspendido, por ejemplo, en una mezcla de agua y trozos de corcho.                                                                                           
CRISTALIZACIÓN:La cristalización es un proceso químico por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución, los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal. Ejemplo: La congelación del agua. Si bien el hielo como tal no es un cristal, durante las fases primeras de congelación del agua es posible apreciar en el envase la formación de dendritas y otras estructuras sumergidas que son de apariencia muy similar a los cristales.

DESTILACIÓN: La destilación se usa para separar dos líquidos miscibles entre sí, que tienen distinto punto de ebullición, como una mezcla de agua y alcohol etílico; o bien, un sólido no volátil disuelto en un líquido, como la mezcla de permanganato de potasio disuelto en agua. El proceso de destilación se inicia al aplicar altas temperaturas a la mezcla. Ejemplo: Procesamiento del carbón. En la obtención de combustibles orgánicos líquidos, a menudo se emplea el carbón o la madera en un procedimiento de destilación en seco, para así condensar los gases emitidos en su combustión y emplearlos en diversos procesos industriales.



CROMATOGRAFÍALa cromatografía comprende un conjunto de diversos métodos de separación de mezclas muy útiles en la industria como en la investigación. Se utiliza para separar e identificar mezclas complejas que no se pueden separar por otros medios. Verificación de niveles de contaminación. Ya sea en el aire o el agua, puede medirse a partir de una muestra pequeña la reacción de las sustancias disueltas e imperceptibles, empleando un soporte específico que permita distinguir entre los compuestos, dejando secar el agua, por ejemplo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS 5 ESTADOS DE AGREGACIÓN Y LOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS.